• Home
  • Blog
  • Cuando tu cuerpo te ataca: Lo que significa vivir con una enfermedad autoinmune

Si alguien me hubiera dicho hace años que un día mi cuerpo se volvería en mi contra, no lo habría creído. Siempre imaginé que la salud era algo que podía controlar con esfuerzo, disciplina y buenos hábitos. Pero la vida tenía otro plan para mí.

Para los médicos, una enfermedad autoinmune es un trastorno en el que el sistema inmunológico, en lugar de proteger el cuerpo, lo ataca como si fuera un enemigo. Para mí, es mucho más que una definición médica. Es una batalla interna que nadie ve, un enemigo silencioso que no da tregua.

Un ataque sin previo aviso

No hubo señales sutiles, no hubo síntomas graduales. Una mañana, de la nada, mi cuerpo decidió dejar de responderme. El lado izquierdo de mi cuerpo se paralizó. Mis movimientos eran torpes, mi fuerza se esfumó y, de un momento a otro, mi vida cambió.

Fui al neurólogo, llena de preguntas y miedo. Pero los estudios no mostraban nada claro. ¿Cómo puede algo tan real, tan incapacitante, no tener una explicación evidente?

Y entonces, como si fuera una ola arrasando la orilla, vinieron los siguientes síntomas: dolor y rigidez en mis articulaciones, apareciendo de dos en dos. Primero la mandíbula, luego los hombros, codos, muñecas… hasta que todo mi cuerpo fue invadido por una inflamación implacable. No podía moverme, no podía sostener una taza de café, no podía vestirme sin sentir que me rompía. Mi cuerpo había decidido atacarse a sí mismo.

¿Cómo explico lo que significa vivir con una enfermedad autoinmune?

💥 Es despertarte y no saber qué versión de tu cuerpo te tocará hoy.
Un día te sientes capaz, al siguiente el dolor te inmoviliza. No hay avisos, no hay patrones predecibles, solo la incertidumbre de cada nuevo amanecer.

🔥 Es sentir un fuego interno en las articulaciones, como si ardieran desde adentro.
No es solo dolor, es una inflamación que se siente como si cada movimiento desgarrara tu propia piel.

💔 Es ver cómo tu vida cambia sin que tú lo elijas.
Las cosas simples, como abrir una botella de agua o escribir en el teclado, se convierten en desafíos monumentales. Lo que antes dabas por hecho, ahora es un lujo.

🔄 Es aprender a adaptarte constantemente.
Si un plan incluye caminar mucho, tal vez hoy puedas hacerlo, pero mañana no. Las personas a tu alrededor no siempre entienden por qué cancelas a última hora o por qué algunas tareas cotidianas te agotan tanto.

🧠 Es luchar no solo contra la enfermedad, sino contra la incomprensión.
Porque “te ves bien”, porque “quizás es estrés”, porque “tienes que echarle ganas”. Pero lo que la gente no ve es la guerra interna que libras cada día.

Transformar el dolor en propósito

Durante mucho tiempo, viví en negación. Me resistí a aceptar que esto era parte de mi vida. Pero un día entendí que tenía dos opciones: rendirme o adaptarme.

No podía cambiar mi diagnóstico, pero sí podía cambiar la forma en la que lo enfrentaba. Aprendí a:

🌿 Cuidar mi cuerpo con una alimentación antiinflamatoria. Lo que como puede ser mi mejor medicina o mi peor veneno.

🏃‍♀️ Moverme a pesar del dolor. No con ejercicios extremos, sino con movimientos que respeten mis límites y fortalezcan mi cuerpo.

🧘‍♀️ Manejar mi mente y mis emociones. Porque la inflamación no solo viene de lo que comemos, sino también de lo que pensamos y sentimos.

💛 Aceptar mi proceso y soltar la culpa. No es mi culpa estar enferma. Pero sí es mi responsabilidad hacer lo que esté en mis manos para estar mejor.

Si estás en este camino, quiero que sepas algo:

No estás solo/a. Sé lo que es sentir que tu cuerpo te traiciona. Sé lo que es llorar de impotencia y frustración. Sé lo que es pensar que no hay salida.

Pero también sé que se puede vivir con esto, se puede aprender, se puede sanar.

No con una cura milagrosa, no con falsas esperanzas, sino con pequeños cambios que suman, con un enfoque que respeta lo que somos y lo que necesitamos.

💬 Cuéntame en los comentarios: ¿Cómo definirías tu experiencia con una enfermedad autoinmune? ¿Qué ha sido lo más difícil para ti? Quiero leerte y recordarte que, aunque no elegimos este camino, sí podemos decidir cómo caminarlo.

Sigamos sanando juntos.

✨Maritza✨

Share this post

Subscribe to our newsletter

Keep up with the latest blog posts by staying updated. No spamming: we promise.
By clicking Sign Up you’re confirming that you agree with our Terms and Conditions.

Related posts